Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Empresas más inclusivas: la ONU apuesta por diversidad y equidad con nueva herramienta

El Global Compact de Naciones Unidas ha lanzado un recurso digital gratuito con el objetivo de que las compañías evalúen y optimicen sus prácticas de diversidad, inclusión y no discriminación. Este proyecto atiende la creciente presión social y normativa por entornos de trabajo justos, además de estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5, que impulsa la igualdad de género, y el ODS 10, que se esfuerza por disminuir las desigualdades.

La Aplicación para Evaluar la No Discriminación e Igualdad ayuda a las empresas a detectar diferencias, evaluar progresos y fortalecer sus políticas internas en 13 áreas esenciales, tales como reclutamiento, ascensos, capacitación, mecanismos de denuncia y cultura empresarial. Este recurso puede utilizarse desde cualquier dispositivo, es anónimo y confidencial, lo que permite que sea usado por organizaciones de cualquier tamaño o industria.

Análisis estratégico y conformidad regulatoria

El interés cada vez mayor en la diversidad y la inclusión no solo se debe a un deber ético y social, sino también a normativas legales detalladas. Esta herramienta ayuda a las empresas a adherirse a regulaciones como la Ley 4/2023 (Ley Trans), la Ley Orgánica 10/2022 de libertad sexual y la Ley 15/2022 de no discriminación.

LEER  Por qué Odila Castillo defiende el rol de las mujeres en la sociedad

Mediante un cuestionario compuesto por 13 secciones, las organizaciones tienen la posibilidad de examinar sus políticas internas, reconocer sus puntos fuertes y áreas de mejora, y comparar su rendimiento con estándares internacionales. El informe final ofrece indicadores definidos y sugerencias prácticas para progresar hacia entornos laborales más equitativos y competitivos.

Ventajas comerciales de la diversidad e inclusión

Más allá del cumplimiento legal, los datos demuestran que la inclusión genera ventajas tangibles para las empresas. Compañías con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo presentan un rendimiento financiero superior al de aquellas con menor representación femenina. La diversidad étnica, por su parte, se asocia a una ventaja financiera del 27%.

Además, los trabajadores en ambientes inclusivos sienten un apoyo más fuerte en su crecimiento profesional, incrementando su motivación y dedicación. Hasta los pequeños avances en disminuir la homofobia pueden transformarse en significativos beneficios macroeconómicos, mostrando el efecto positivo de la diversidad y la equidad en la productividad y el bienestar social.

LEER  ¿Cómo fomenta Danone el acceso a la alimentación saludable?

Tres pasos para avanzar en diversidad y equidad

El proceso de autoevaluación con la Non-Discrimination & Equality Analysis Tool se desarrolla en tres fases:

  1. Acceso: registro gratuito y anónimo en la plataforma digital del Pacto Mundial de la ONU.
  2. Cuestionario: evaluación de políticas y prácticas empresariales en 13 áreas clave.
  3. Informe final: resultados detallados con indicadores de desempeño y recomendaciones para implementar mejoras.

Este enfoque transforma el instrumento en un medio estratégico para crear ambientes de trabajo inclusivos y sostenibles, mejorando la competitividad y la reputación comercial en un mercado global que es cada vez más exigente.

Impulso hacia una cultura corporativa justa

La adopción de políticas de diversidad e inclusión, apoyada por herramientas de autodiagnóstico como la propuesta por el Pacto Mundial de la ONU, permite a las empresas prevenir riesgos legales y reputacionales, atraer talento diverso, reforzar la confianza de inversores y cumplir con los ODS de manera tangible. La iniciativa se posiciona como un aliado fundamental para transformar la cultura corporativa, garantizando derechos humanos y fortaleciendo la sostenibilidad y equidad en el mundo laboral.

LEER  El alma de Sporting San Miguelito: legado que une a la comunidad
Por Susana Villanueva