Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Comunidad de Maracía recibe centro preescolar renovado por Fundación Ficohsa

En un escenario donde la educación se establece como un motor esencial para el cambio social y el desarrollo sostenible, Fundación Ficohsa confirma su compromiso con el avance de las comunidades más necesitadas del país. Su última iniciativa en el departamento de Intibucá ilustra el poder de la colaboración entre sectores y el liderazgo corporativo con un propósito claro, uniendo esfuerzos que crean oportunidades reales desde la infancia temprana.

Renovación del Centro Preescolar Dulce Infancia: un esfuerzo conjunto por la niñez y el porvenir de Intibucá

Con un enfoque en el impacto social sostenible, Fundación Ficohsa completó la renovación total del Centro de Educación Preescolar Dulce Infancia, situado en la comunidad de Maracía, Intibucá. Esta iniciativa, parte del programa institucional “Educando Nuestro Futuro”, beneficia directamente a más de 160 personas, incluyendo niños, maestros y familias, al mejorar de manera significativa las condiciones educativas y comunitarias.

LEER  Ejemplos innovadores de voluntariado en el trabajo

En la apertura participaron líderes de la comunidad, autoridades regionales, voluntarios de empresas y delegados de Fundación Ficohsa, quienes resaltaron la importancia de apostar por instalaciones educativas adecuadas como inicio para el progreso completo.

Los trabajos realizados incluyeron una renovación total del sistema eléctrico, instalación de techos nuevos, mejoras en el suministro de agua y saneamiento, además de la instalación de puertas, ventanas, pintura y embellecimiento del entorno. Adicionalmente, el centro está ahora integrado en la red de escuelas apoyadas por la Fundación, beneficiándose de herramientas adicionales que enriquecen su oferta educativa.

Fundación Ficohsa: liderazgo con propósito en el fortalecimiento de la educación inicial

La implicación constante de Fundación Ficohsa en esta iniciativa muestra su enfoque estratégico para contribuir al bienestar comunitario desde la raíz: los niños. Con una inversión social sostenible, la Fundación no solo mejora infraestructuras físicas, sino que convierte los ambientes educativos en sistemas que fomentan aprendizajes significativos e igualitarios.

“El inicio de una educación de excelencia se encuentra en disponer de ambientes seguros y apropiados. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso en Grupo Ficohsa con el desarrollo completo de las comunidades, uniendo esfuerzos con educadores, familias, líderes locales, voluntarios de nuestra empresa y socios estratégicos”, afirmó Juan Carlos Atala, Presidente de Fundación Ficohsa.

LEER  ¿Qué certificaciones de sostenibilidad reconocen las empresas líderes?

La iniciativa educativa promovida por la Fundación combina elementos esenciales como la entrega de materiales escolares, alimentación nutritiva, capacitación de maestros y apoyo pedagógico continuo. Esta estrategia integral no solo mejora los indicadores académicos, sino que también fortalece a las comunidades para que sean protagonistas en su propio progreso.

Visión completa y compromisos duraderos para la región más allá de la educación

El efecto de la Fundación Ficohsa en Maracía se ve reforzado por otras acciones que mejoran la inclusión financiera, el emprendimiento en zonas rurales y el acceso a servicios esenciales. La localidad dispone ahora de una agencia bancaria junto con las cajas Ficohsa, y ha sido el lugar de apoyo para más de 70 agricultores mediante el programa «De Mi Tierra», que fomenta una economía local con un enfoque sostenible.

Estas colaboraciones generan una estrategia regional robusta que pretende cambiar la estructura social de manera integral, abarcando desde los niños hasta los adultos. La Fundación planea seguir extendiéndose en áreas rurales del país, enfocándose en aquellas con altos niveles de vulnerabilidad y limitado acceso a servicios educativos de calidad.

LEER  Importancia de las ONG en la sociedad moderna

Dentro de este proceso de rehabilitación, se presentaron además sesiones de formación para profesores y programas de apoyo comunitario con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del centro y su conformidad con los parámetros nacionales de educación para la primera infancia.

Un compromiso que trasciende: Fundación Ficohsa impulsa la equidad y el progreso comunitario

Con cada iniciativa, Fundación Ficohsa refuerza su creencia de que la educación se convierte en una herramienta poderosa cuando se promueve a través de la corresponsabilidad, la transparencia y la equidad. La renovación del Centro Educativo Preescolar Dulce Infancia simboliza mucho más que una mejora en la infraestructura: representa un avance significativo hacia un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible para las próximas generaciones de Intibucá.

Con visión de largo plazo, la Fundación continuará sumando esfuerzos para construir comunidades resilientes, donde cada niño y niña pueda crecer en un entorno que estimule su potencial y dignifique su presente. Así, Fundación Ficohsa se consolida como un actor clave en la generación de oportunidades que trascienden el aula y se convierten en progreso real para Honduras.

Por Susana Villanueva