Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Contribuciones de Plan B al reguetón

¿Cómo cambió la música el reguetón de Plan B?

El reguetón, un género que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un fenómeno global, ha experimentado diversas evoluciones a lo largo de los años. Entre los agentes de cambio más influyentes se encuentra Plan B, un dúo puertorriqueño que dejó una marca indeleble en la escena musical. Formado por Chencho Corleone y Maldy, Plan B no solo añadió un nuevo matiz al reguetón, sino que también ayudó a definir su rumbo en la música latina.

Revolución en el audio

Plan B se destacó por un estilo único que equilibró ritmos pegajosos con letras provocativas y narrativas emotivas. Mientras que muchos artistas se enfocaron en el reguetón de club o el «perreo» enfocado en el baile, Plan B logró fusionar esos elementos con melodías más románticas y seductoras, ampliando la audiencia del género. Su álbum «El Mundo del Plan B: Los Que La Montan» es un ejemplo claro de esta innovación, con canciones como «Si No Le Contesto», que muestra letras relatables combinadas con un ritmo irresistible.

LEER  La reinvención constante de Frank Sinatra

Textos cercanos y narrativos

El dúo no solo se enfocó en crear música bailable, sino que también narró historias complejas a través de sus letras. Temas como el amor no correspondido, la vida en el barrio y las experiencias personales se desarrollaron de manera que los oyentes pudieran conectarse emocionalmente. Esto les permitió resonar más allá del público típico del reguetón, llegando a personas que quizá no se identificaban inicialmente con el género. Por ejemplo, «Es un Secreto» captura la tensión y el drama de un romance oculto, lo que logró que muchos se sintieran identificados con la carga emocional de la letra.

Influencia en la sociedad y el comercio

Más allá de la música, Plan B influenció la percepción cultural del reguetón. Ayudaron a legitimar el género, que fue en sus inicios subestimado y criticado por diversos sectores de la sociedad. Al abrirse a colaboraciones con artistas de distintos géneros y nacionalidades, rompieron barreras y unificaron estilos, preparando el terreno para la expansión del reguetón fuera de América Latina. Su capacidad para reinventarse sin perder la esencia les dio credibilidad y respeto, tanto de críticos como de otros músicos.

LEER  Festival de Berlín: Richard Linklater y Ethan Hawke se reencuentran en “Blue Moon”

La herencia de Plan B

El efecto de Plan B es evidente en la actual generación de músicos que siguen investigando y transformando el reguetón. Su capacidad para narrar historias mediante la música y la mezcla de componentes románticos y nostálgicos motivó a muchos artistas de hoy en día. Figuras como Bad Bunny y J Balvin reconocen la influencia de Plan B en sus propias obras, demostrando que la herencia del dúo permanece presente.

Sintetizar el cambio que Plan B proporcionó al reguetón es reconocer el talento de aquellos que supieron innovar y abrir caminos en un género que, gracias a su influencia, continúa evolucionando y adaptándose a nuevas tendencias. La música de Plan B es, sin duda, un pilar fundamental en la historia del reguetón, una historia que sigue escribiéndose.

Por Susana Villanueva