Índice de contenidos
El Servicio Meteorológico Nacional aclaró que se esperan neblinas matinales, cielo nublado y probabilidad de luvia para el AMBA.
La semana se compagina con un clima adecuado para esta localidad: temperaturas que rondan los 20 grados y una humedad que ha de sufrir más la sensación térmica. Así seguirá este martes, cuando se espere una máxima de 23 grados. Con el correr de las horas, irán apareciendo las lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó este martes a primera hora que el clima se presentó en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con neblinas matinales, Cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvia aislada para la noche
La alerta marca que las zonas de la provincia de Buenos Aires más afectadas por la Ciudad del Agua -se prevé cerca de las 20- serán Mariano Acosta, Virrey del Pino, San Vicente, Brandsen y alrededores.
Para el miércoles, las organizaciones alertan una jornada con cielo maiormente nublado y tormentas aisladas por la noche, convientos del sector sudoeste rotando al sur, luego al sudeste; hay una temperatura que ubicará entre los 14 grados de mínima y los 19 de máxima.
A la última hora de mañana, se esperan tormentas fuertes localizadas para ciudades bonaerenses ubicadas al oeste de la Capital Federal. La radio incluye temas de Junín hasta Merlo.
El tanto, el jueves está pronosticado cielo parcialmente nublado, tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana, viteos del sector sureste rotando al este y una temperatura mínima de 12 grados y máxima de 16.
El SMN, como tal, emite en los últimos días una alerta amarilla para distintas localidades de la provincia de Buenos Aires como Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio y la Costa Atlántica.
“La zona se verá afectada por tormentas de intensidad variable, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas vayan acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”, puntualizó el organizaciones
Declarar oficialmente a El Niño a nivel mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes oficialmente el fenómeno de El Niño tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, provocan Naciones Unidas aumento de la temperatura y alteraciones meteorológicas este año.
“La aparición de El Niño aumenta considerablemente la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y provocar un calor más extremo en gran parte del mundo y en el océano”, advierte el secretario general de la OMM y meteorólogo, Petteri Taalas.
La subida de las temperaturas será dar sobre todo en los próximos tres meses Y persistirá hasta el final de 2023, con una intensidad que «será al menos moderada», pero no se dejará carta que pueda ser un fenómeno severo.
En tanto, durante el pronóstico climático del Servicio Meteorológico Nacional, para el trimestre julio-septiembre, en este período se presentarán lluvias para la llegada normal al occidente del Patagonia y Precipitación normal acumulada o superior a la normal en el norte del Litoral, el este de la provincia de Buenos Aires, el sur de Cuyo y el este de la Patagonia.
Las lluvias tendrán un régimen habitual en la región norte, el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el sur de Patagonia. En el embargo, en la provincia de Córdoba y el oeste de Santa Fe, hay volúmenes normales y por debajo de lo normal.
Por otra parte, para el norte argentino (NOA) y el norte de Cuyo, que Durante esos tres meses que atravesaron su estación seca, el SMN no hizo pronósticos dado que en el período las lluvias son muy escasas.
Respecto a las temperaturas, desde el organismo se adelantó que existe mayor probabilidad de registrar valores normales medios o mayores a lo normal en Cuyo, La Pampa y Buenos Aires, y marcas térmicas habituales en el norte y centro de la Patagonia.