Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El 59% de jvenes espaoles afirma haber tenido problemas de salud mental en el ltimo ao

Actualizado

El motivo principal por el que las personas jvenes dicen no acudir a la ayuda profesional para paliar estos problemas es la cuestin econmica

Una chica asomada a una ventana.
Una chica asomada a una ventana.EM

El 59,3% de los jvenes espaoles de entre 15 y 29 aos reconoce padecer problemas de salud mental segn datos del ‘IV Barmetro Juvenil 2023. Salud y bienestar’ realizado por la Fundacin Mutua Madrilea y Fad Juventud. Las entidades dieron a conocer los datos con motivo del Da Mundial de la Salud Mental, que se celebra este martes.

Segn los autores del estudio, la carencia material es una de las variables ms determinantes al declarar un peor estado de salud mental. El 27,1% de los que afirman sufrir una privacin material severa declara sufrir trastornos con mucha frecuencia o continuamente, porcentaje que baja hasta el 13,1% entre quienes no padecen carencias.

Del total de jvenes que declararon haber sufrido problemas psicolgicos, psiquitricos o de salud mental en los ltimos doce meses, el 62,5% pidieron ayuda profesional, frente al 51% de 2021. El motivo principal por el que las personas jvenes dicen no acudir a la ayuda profesional para paliar sus problemas de salud mental es la cuestin econmica (37,8%).

LEER  ¿Cómo ver el comete de cola verde en España?

El 31,7% de los encuestados mantiene haber tomado psicofrmacos. De ellos, ms de la mitad lo hizo sin prescripcin (17,8% frente al 13,9% que lo hizo con prescripcin).

Por otro lado, un 23,8% experiment alguna vez ideas suicidas, un 11,3% piensa en el suicidio con cierta frecuencia y el 13,8% lo hace con mucha frecuencia o continuamente. Los jvenes con carencias materiales leves y severas tuvieron ideaciones suicidas con proporciones del 29,8% y el 34,8%, respectivamente.

«Una prioridad poltica» para UNICEF

La especialista en polticas de la infancia de UNICEF Espaa, Mara Lafuente, ha recordado que la salud mental de la infancia debe ser «una prioridad poltica» ya que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 aos en todo el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado.

Desde UNICEF han resaltado que, en Espaa en los ltimos aos, se han producido algunos avances como la adopcin de la Estrategia del Sistema Nacional de Salud y el Plan de Accin Nacional de Salud Mental 2022-2024 o la creacin de un Comit de Prevencin de Suicidios y de un Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Infancia y Adolescencia. Pero que, sin embargo, este grupo «no se ha reunido desde su constitucin y el sistema sigue sin garantizar a nios, nias y adolescentes la atencin y acompaamiento que necesitan».

LEER  Cómo ocurre un eclipse lunar

Ante esta situacin, Mara Lafuente ha insistido en que se deben reforzar cinco mbitos prioritarios para que las polticas pblicas aborden esta problemtica entre los que destacan: la inversin, para reforzar la Atencin Primaria, disear estrategias especficas para la atencin de 0 a 18 aos y para los colectivos en situacin de exclusin o promover un enfoque ms all de lo sanitario; y el refuerzo del papel protector de los centros educativos, mediante la inclusin educativa, implementacin adecuada de la figura del Coordinador de Bienestar y Proteccin, formacin al profesorado o mejora de las competencias digitales.

Tambin se debe promover el apoyo a las familias, con programas de parentalidad positiva y apoyo para que padres y cuidadores puedan cuidar la salud mental de sus hijos; acabar con el estigma y la discriminacin, a travs de campaas de salud pblica o mejorando la calidad de los contenidos infantiles y adolescentes; y tener de datos de calidad, desagregados y actualizados, para poder identificar las necesidades concretas de la infancia y poder reclamar los recursos adecuados.

LEER  PRÓXIMO ECLIPSE LUNAR EN ESPAÑA

«La actual presidencia espaola del Consejo de la Unin Europea supone tambin una oportunidad para que la futura Estrategia de Salud Mental Europea incluya un enfoque de derechos de infancia, algo para lo que UNICEF Espaa ha estado trabajando con el Ministerio de Sanidad y la Representacin Permanente en Bruselas», han sealado desde UNICEF.

Por Susana Villanueva