El juez Alfredo Juncá advierte que en temas centrales no ha habido avances en la discusión de reformas electorales

Juncá afirmó que ante la discusión de reformas electorales, la ciudadanía tiene que intervenir e involucrarse

Juncá precisó que la Asamblea Nacional tiene constitucionalmente el deber y el derecho de legislar, pero escuchando al pueblo y buscando siempre lo mejor para el Código Electoral. «Cedido

«Volví». Con esta frase, el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá hizo su comparecencia esta tarde de miércoles en las instalaciones de la Asamblea Nacional, justo en el segundo día de discusión en segundo debate del proyecto de ley 544 de reformas al Código Electoral.

Juncá reapareció, luego de días de ausencia en la discusión del tema de la reforma, por situaciones familiares, según el mismo magistrado, pero advirtió que en los puntos centrales de las reformas, discutidos en la mesa técnica (entre la Asamblea Nacional y la Electoral Tribunal), «no ha habido avances».

Poco antes de llegar a la Asamblea, Juncá publicó un mensaje en su cuenta de twitter: «Soy el presidente de la Comisión Nacional de Reforma Electoral y voy camino a la @asntaciónpa para apoyar a la Comisión #MeDeVuelta».

Ya en la entrevista con los medios, Juncá recordó que la Comisión Nacional de Reforma Electoral (CNRE) trabajó durante un año y más para llevar un borrador a la Asamblea Nacional para su discusión.

Agregó que durante el primer debate hubo algunos retrocesos en la discusión, pero luego hubo una mesa técnica que, reconoció, tuvo algunos avances, pero dijo que en los puntos centrales de las reformas en esa mesa, «no ha habido Progreso.»

«Oye … entonces vamos a debatir, vamos a defender la posición de la Comisión Nacional de Reforma Electoral en temas como la adjudicación de cururles en circuitos plurinominales», dijo.

Agregó que el sistema de adjudicación de cociente, medio cociente y residual está agotado; «Tenemos que encontrar una fórmula en la que la persona que obtenga más votos sea la que obtenga el escaño. Podemos discutir eso, hay muchos métodos claros que existen, y lo vamos a ver y espero que lo hagan. Ser llevado al segundo debate y vamos a debatir sobre eso ”, enfatizó.

También se refirió a la participación de las mujeres en la política, asegurando que es un hecho que hay una pendiente con las mujeres desde hace más de 30 años.

“Entonces tenemos que garantizar que la decisión que se ha tomado para al menos garantizar que habrá paridad de género en los partidos políticos internos, es una decisión que se lleva a cabo como debe ser”, dijo.

También argumentó que el tema de la libre postulación, el 15% de la población en las cuatro elecciones en promedio, está apoyando la libre postulación. «Es justo que el dinero del financiamiento preelectoral que se asigna a las candidaturas para la nominación libre se incremente de alguna manera», dijo.

De igual manera, se refirió a la jurisdicción penal electoral y explicó que de más de 6 mil candidatos, hubo menos del 3% de ocurrencias de levantamiento de esta jurisdicción, y de esas ocurrencias, en el 98% de los casos la Corte Electoral elevó la jurisdicción.

«Entonces, por una cantidad muy pequeña, no se justifica que el sistema sufra este tipo de distorsión en algunos casos», dijo.

Juncá dijo que ante la discusión de reformas electorales, la ciudadanía tiene que intervenir, tiene que involucrarse.

«No vale quedarse en casa pensando que esto es para después; este es el momento en que estamos revisando nuestro Código. La Asamblea Nacional tiene constitucionalmente el deber y el derecho de legislar, pero escuchando a la gente y buscando siempre el mejor para el Código Electoral «.

Lo dicho por Juncá también generó reacciones del diputado del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), Raúl Pineda, quien respondió en su cuenta de twitter lo siguiente: “Estimado Magistrado, ¿por qué no eliminamos el medio cociente? ¿Cuál es el menos votado? ? No te conviene, ¿verdad? Será que necesitas resguardar los escaños de los Panameñistas, los 5 que compitieron en un plurinominal entrado por medio cociente ”.

.