En sesión permanente hasta que se aprueben las reformas en segundo debate

Este martes se retomó la discusión del proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral. Por otro lado, el presidente del Poder Legislativo, Crispiano Adames, agregó que la Asamblea habría recibido el informe con el nombramiento, por parte del Poder Ejecutivo, de tres magistrados de la Corte.



El pleno de la Asamblea Nacional inició este martes por la tarde la discusión, en segundo debate, del proyecto de ley 544 que reforma el Código Electoral. Luego del período de incidencias y luego de la aprobación en el tercer debate del proyecto 549 que crea el Programa de Atención Integral de Salud a Domicilio para personas con discapacidad severa, el pleno legislativo entró en el análisis del proyecto 544, que estaba en el punto 6 de la agenda. .

En estos momentos se está leyendo el informe minoritario de la bancada del Partido Panameñista, presentado por el diputado Luis Ernesto Carles, quien forma parte de la Comisión de Gobierno donde se aprobó este proyecto en el primer debate.

Luego de que el diputado Carles apoye este informe minoritario, con el cual el panameño se opone a algunos artículos modificados en el primer debate, debe ser sometido a votación antes de proceder a la lectura del proyecto de artículos.

La bancada panameña recomendó que este proyecto sea devuelto al primer debate, para que la comisión de Gobierno reconsidere aquellos artículos que fueron aprobados en la comisión de Gobierno y que no fueron producto de los acuerdos alcanzados tanto en la Comisión Nacional de Reforma Electoral (CNRE) como en la mesa técnica de trabajo establecida a tal efecto.

Entre estos temas, mencionan la jurisdicción penal electoral, el sistema de adjudicación de escaños por residuo a través del sistema que regía las elecciones de 2019, el financiamiento desigual de las campañas entre partidos políticos y candidatos independientes con el objetivo de afectar la libre nominación, y las que restan facultades del Tribunal Electoral sobre la convocatoria a convenciones extraordinarias de partidos políticos; e interrupción del mandato de las autoridades electas establecidas en el estatuto de cada partido.

Al respecto, Adames, al ser consultado sobre si habrá cambios al proyecto aprobado en el primer debate en la comisión de Gobierno, fue enfático al señalar que los ajustes necesarios se realizarán con la participación del Tribunal Electoral (TE) y el sectores que desean participar, junto con quien corresponde al rol de estructuración de las leyes, que es la Asamblea Nacional.

Por otro lado, Adames señaló que la Asamblea ya había recibido el informe con el nombramiento por parte del Poder Ejecutivo de tres nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Precisó que este informe debe ser enviado a la Comisión de Credenciales para evaluar los respectivos créditos y los requisitos que se presenten, para luego someterlo nuevamente al escrutinio y debate respectivo al Pleno Legislativo.

Además, aseguró que estarán habilitando algunos días respectivos (fines de semana) que consideren oportunos para que la Asamblea Nacional pueda asumir ese rol en referencia a la discusión del proyecto de reforma electoral, la ratificación de los magistrados de la Corte, el presupuesto del Estado General. para el ejercicio fiscal 2022, la ley de cabotaje y demás disposiciones pendientes de debate.

.