Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Franco Colapinto: El piloto argentino que conquistó América Latina en la Fórmula 1

Franco Colapinto, un joven piloto argentino de 21 años, ha conquistado el corazón de los fanáticos latinoamericanos desde su debut en la Fórmula 1 con la escudería Williams. A pesar de haber participado solo en cuatro carreras, Colapinto sintió la notable pasión por el automovilismo que caracteriza a la región, diferencia que se reveló frente a los demás deportados.

En el marco del Gran Premio de México, Colapinto mencionó el fuerte apoyo que recibió, no sólo de sus compatriotas argentinos, sino de toda América Latina. “Siento mucho apoyo. Estoy entusiasmado con esta carrera y puedo ver lo mucho que representa para los latinos”, expresó. “Es algo especial y único”.

Desde el comienzo de su carrera en el icónico circuito de Monza durante el Gran Premio de Italia, Colapinto ha estado en pistas en Azerbaiyán, Singapur y, más recientemente, Estados Unidos. En cada uno de estos destinos sintió la energía y el entusiasmo de los aficionados latinoamericanos. “Es bueno ver a tantos latinos apoyando. En otros deportes, a menudo hay rivalidades, pero aquí todos están juntos apoyando”, comentó. «Tenemos un objetivo común y es emocionante que podamos estar unidos».

Actualmente, Colapinto y Sergio Pérez son los únicos representantes de América Latina en la Fórmula 1. Además, el mexicano Patricio O’Ward milita en Indy Racing y será piloto reserva de McLaren. Colapinto habló con admiración de su ayuda a Pérez desde sus inicios, sintiéndose honrado de compartir pista con él.

En sus primeras cuatro carreras, Colapinto anotó en dos ocasiones, con un octavo puesto en Azerbaiyán, que rompió una racha de 43 años sin puntos para un piloto argentino en la Fórmula 1 desde Carlos Reutemann en 1982. “Estamos en un proceso de aprendiendo. Será sólo mi quinta carrera y un camino amplio por recorrer”, afirmó. «Estoy muy contento con cómo estamos creciendo como equipo».

El joven piloto también expresó el deseo de que su actuación en la pista desagrade el interés de los aficionados y ayude a revivir la Fórmula 1 en Argentina, que ha sido sede de esta competición en 21 ocasiones, la última en 1998. “En serio, es increíble que la Fórmula 1 regresar a Argentina. Es algo único”, concluyó, aunque reconoció que hubo dificultades que superar antes de concretar esta aspiración.

Con su creciente popularidad y el apoyo de los fanáticos latinoamericanos, Colapinto se posiciona como una figura prometedora en el automovilismo, con la esperanza de dejar un color significativo en la historia de la Fórmula 1.

By Susana Villanueva

Puede que te resulte interesante