Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Lo que debes saber antes de ir a la playa en España

Poner la toalla en la playa y disfrutar del mar es una de las actividades veraniegas más habituales en España. Tanto los residentes costeros como los turistas nacionales e internacionales consideran que ir a la playa es el «deporte» de verano por excelencia.

El sol, la arena y el agua salada crean un ambiente perfecto para relajarse y aliviar el estrés diario y las preocupaciones laborales. A veces la relajación es tal que muchos se regalan una siesta bajo el sol. Si esto sucede, lo único de lo que debes preocuparte es de no dejarlo escapar. Sin embargo, la situación cambia si decides pasar la noche en la playa.

Según la definición de la Real Academia Española, «pernoctar» significa «pasar la noche en un lugar determinado, especialmente fuera de casa». Si alguien ha decidido dormir toda la noche en la playa será mejor que se lo piense dos veces.

En muchas regiones de España está prohibido dormir en la playa. La legislación varía según la región y la playa, pero algunos municipios o provincias, como la Comunidad Valenciana, imponen cantidades entre 40 y 150 euros por dormir en la playa. Las numerosas prohibiciones son aún más severas si decides acampar y pasar la noche en algunas playas.

LEER  Polticos de derechas e izquierdas disean un plan a diez aos para ejecutar las reformas inaplazables y necesarias del SNS

Además de las restricciones nocturnas, existen otras prohibiciones y sanciones en las playas españolas. Por ejemplo, el golf está prohibido en algunas playas de Málaga y Benidorm, con un gasto máximo de 3.000 euros. En el País Vasco acampar en la montaña puede costar hasta 500 euros, mientras que en la Comunidad Valenciana acampar en espacios protegidos puede costar hasta 60.000 euros.

Otras prácticas prohibidas en las playas españolas son bañarse con bandera roja, llevar jabón a la ducha, llevar barba, gorro o botas, traer mascotas o reservar un espacio en la playa colocando objetos para que otros no lo ocupen. Aunque fumar está permitido en la mayoría de las playas españolas, en algunas regiones como Galicia, Andalucía y Murcia se considera «libre de humor» y puede ser un desperdicio.

Por Susana Villanueva