Las mujeres reclaman la incorporación del «Principio de paridad de género» con una movilización en las inmediaciones de la Asamblea Nacional este martes
En Panamá, el «Principio de paridad y alternancia de género» se trabajó durante 11 años hasta su aprobación en 2020.Shutterstock
A partir de las 15:00 horas de este martes 12 de octubre, en el Parque Gandhi, contiguo a la Plaza 5 de Mayo, las mujeres se movilizarán para exigir ante la Asamblea Nacional el cumplimiento del «Principio de paridad y alternancia de género».
Al cumplir con los principios alcanzados, las diputadas respetan los derechos políticos de las mujeres panameñas, las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, los colectivos feministas, los frentes de mujeres de los partidos políticos y la pro paridad independiente.
Sin embargo, la aprobación, ahora ignorada y desconocida por la Asamblea Nacional, excluye a las mujeres de los procesos electorales.
Por consenso en 2020 y luego de once años de trabajo, la Comisión Nacional de Reforma Electoral aprobó los principios que la Asamblea Nacional desconoce y no cumple hoy.
A través de un comunicado de prensa, las organizaciones organizadas de mujeres panameñas reclaman la incorporación de los principios de Igualdad y No Discriminación en todos los procesos electorales.
Según la nota, el Estado panameño está obligado a incentivar, promover y promover la participación política y ciudadana de las mujeres panameñas, su empoderamiento y el ejercicio de su ciudadanía en condiciones de paridad, como se indica en la Política Pública de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres ( Decreto Ejecutivo 244 de 2012). También para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes en todas sus dimensiones (Ley 4 de 1980, Ley 17 de 2001 y Ley 4 de 1999).
«No respetar el consenso alcanzado en la Comisión Nacional de Reforma Electoral sobre el Principio de Paridad de Género, va en contra de los compromisos asumidos, cuestiona la igualdad, atenta contra la democracia y representa un grave retroceso en los Derechos Políticos y Derechos Humanos de la Mujer panameña», advierten en la nota.
.