Las autoridades dijeron que aplicaron a un grupo de 30 colombianos la medida de deportación y expulsiónlos más severos contemplados en la ley migratoria panameña, siendo enviado a Colombia en un vuelo chárter.
27 de estas personas, la mayoría detectadas como parte del flujo migratorio irregular quien viene de Colombia, la medida de deportación que contempla queEn un plazo de 10 años no podrán volver a ingresar a Panamá.
A otros tres que habían cumplido condenas en Panamá por delitos contra la seguridad colectiva en el modalidad relacionada con drogas y homicidiose les aplicó la disposición de expulsión, lo que implica que ya no podrán ingresar a territorio panameño.
«Todos fueron sometidos al debido proceso de conformidad con el leyes nacionales y que ninguna mantenía un perfil humanitario, aunque la mayoría eran Detectados en el flujo migratorio irregular que proviene del país vecino», señaló un comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM).
En lo que va de 2023, más de 465.000 personas han cruzado la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, Un 87% más que en todo 2022, en su ruta hacia Estados Unidos, según cifras oficiales.
LEA TAMBIÉN: ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
Las estaciones de recepción ubicadas cerca de la salida de la selva en la provincia panameña de Darién reciben a los migrantes, donde se les ofrece atención médica y alimentación y se les toman sus datos biométricos. Se trata de una operación única en el continente y consume millones de dólares, según el Gobierno panameño.
ElLa subdirectora panameña de Inmigración, Isabel Saravia, Dijo a Efe que esta biometría se realiza en zonas de difícil acceso, y en el momento de «perfilar» se «verifican los antecedentes de estas personas, Se comparte información y se verifican enlaces.
Explicó que esto hace que la migración «Más seguro, protege a las personas vulnerables de los delincuentes.«.
«Quizás esta vez no haya un caso de pedofilia. Sin embargo, hemos deportado a personas con antecedentes de pedofilia que ponen en riesgo a los más de 40.000 niños que lamentablemente han recorrido nuestro Parque Nacional Darién», indicó.
Saravia dijo que en Darién incluso los han detectado «Personas con antecedentes terroristas de África, Asia y otros continentes».
«Por lo tanto», comentó, «el compromiso con la seguridad es de todos, (y) es de manera holística como Panamá intenta abordar este tipo de temas, dándole también un enfoque humanitario, pero protegiendo la región y los grupos vulnerables».
Respecto de las personas sujetas a deportación o expulsión, Saravia explicó que en lo que va de 2023 están “por encima de 640, hoy se suman 30 más”. a todas las personas «que han sido sometidas al debido proceso, se les han respetado sus derechos humanos».
“Pero todos ellos han representado un peligro para los grupos vulnerables que los acompañan y sobre todo para nuestro país, para nacionales y extranjeros y para la región”, afirmó el subdirector del SNM.
generar archivo de audio:
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=();t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)(0);
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,document,’script’,
‘
fbq(‘init’, ‘1993521960918834’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);