Personas con discapacidad piden a la Legislatura aumentar el porcentaje de subsidio electoral para formación política

El presidente de la Comisión de Gobierno dijo que el grupo de personas con discapacidad puede solicitar una sala de cortesía y apoyar sus propuestas en pleno.

Las personas con discapacidad aseguran que con el porcentaje del 10% se está recortando su empoderamiento en los movimientos políticos públicos del país.Gustavo A. Aparicio O./La estrella de Panamá



Un grupo de personas con discapacidad se reunió este martes con miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, para exigir que en el proyecto 544 que reforma el Código Electoral, se aumente al 15% el fondo de capacitación para financiamiento postelectoral para la formación de acciones. sobre políticas inclusivas para el empoderamiento de las personas con discapacidad.

Luis Glaze, secretario nacional de inclusión del partido Cambio Democrático (CD), indicó que lo que están buscando es que se cumplan sus derechos y el planteamiento que se hace en un informe de país que asegura, no se cumple con la realidad que se vive. vivido hoy en dia.

“Lo curioso es que si bien como país estamos informando y asegurando que el 15% del financiamiento postelectoral se destinará al empoderamiento y fortalecimiento de las personas con discapacidad en materia de participación política, la mesa técnica que discutió las reformas electorales Decidimos bajar este porcentaje al 10%, violando nuestro derecho a participar en igualdad de condiciones con los demás en la vida política ”, dijo Glaze.

Precisó que con este porcentaje se está recortando el empoderamiento de las personas con discapacidad y no se están cumpliendo las recomendaciones de los expertos en 2017, que es empoderar a las personas con discapacidad en los movimientos políticos públicos del país ”, dijo.

Glaze informó que pedirán cortesía de la sala ante el pleno de la legislatura en la discusión del segundo debate del proyecto de reforma, para explicar la situación de las personas con discapacidad.

“Queremos que nos tomen en serio porque ya estamos cansados ​​y no somos minorías, ya somos más de 500 mil personas con discapacidad y nuestras familias. Todos somos parte de esto y no es en el momento de la votación que ellos nos necesitan y vamos a buscar, ahora es cuando deben ponerse de nuestro lado y luchar por nuestros intereses ”, enfatizó Glaze.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado Víctor Castillo, afirmó que el tema ya pasó a manos del Pleno Legislativo.

No obstante, destacó que el colectivo de personas con discapacidad puede solicitar una sala de cortesía antes del pleno legislativo y apoyar sus propuestas de modificación.

«Llegan a tiempo para hacer sus sugerencias, ningún proyecto de ley termina siendo discutido hasta que se aprueba en el tercer debate», dijo Castillo.

.