Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Primeros desplazados climáticos de Panamá, de la isla al continente

El primeros desplazados climáticos oficiales de Panamá recibió este miércoles tus nuevas llaves casas en tierradespués de ser impulsado por el aumento del nivel del mar y hacinamiento desde una pequeña isla caribeña, un hogar que la mayoría no abandonará por completo.

Algunos de los300 familias del Isla Gardi Sugdub recibieron durante la mañana llaves de sus nuevos hogares en un barrio conocido por la comunidad indígena Guna como Isberyala (la tierra de los nísperos), o Nuevo Cartí, por las autoridades panameñas.

En un gesto simbólico, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, entregó la llave de su nuevo hogar a una familia con una niña con discapacidad.

«Panamá, a través de un enorme esfuerzo presupuestal, ha tenido que utilizar recursos (…) para mudarse de familia de uno isla al continente, y eso es producto de crisis climática quien esta viviendo mundo«Cortizo dijo a la prensa que el próximo 1 de julio será relevado de su cargo por José Raúl Mulino tras su victoria electoral el 5 de mayo.

Muchos creen que es precisamente esto cambio de gobierno el que tiene logrado que, finalmente, después de un inversión de 12,2 millones de dólares y sucesivos promesas incumplidasse consigue materializar un proyecto que los isleños idearon en 2010y que desde 2017 contado con el compromiso de Gobierno.

Cortizo retomó el proyecto en 2019 con el inicio de su mandato, pero la llegada de la pandemia COVID-19 Solo demora aún más.

LEER  Encuentro de Mujeres de los partidos RM y Alianza con Mulino
LEA TAMBIÉN: TODAS NUESTRAS NOTICIAS AQUÍ

El resultado es un Complejo de viviendaseso se parece más a un barrio popular desde la ciudad de Panamá que al nuevo hogar de un comunidad indígena en Guna Yala, donde el Las casas pequeñas de paredes prefabricadas no permiten algo tan BÁSICOo como cuelga tus tradicionales hamacas, pero eso no les quita el entusiasmo.

“La gente está muy emocionada porque vamos a ver algo nuevo (…) Sé que no va a ser fácil adaptarnos ahí, pero poco a poco creo que sí porque aquí nos estamos asando, todas las casas muy muy juntos, el hacinamiento», Braulio Navarro, de 62 años, uno de los maestros de la comunidad, explicó a Efe desde la isla.

Navarro se mudará con su esposa y sus tres hijas, y sueña con tener «luz las 24 horas, imagínate, el agua, la planta de tratamiento» en el nuevo lugar, preocupándose todavía por qué harán con la basura, sin un plan aún. o si contarán con un centro de salud en el futuro.

La subida de las aguas
El Isla Gardi Sugdub apenas se eleva sobre el maruna pequeña sombra que se eleva sobre la bahía, donde como uno acerca de en barco comienza distinguir él masa de chozasprincipalmente de techo de hojalata y con paredes de bambú o madera.

Con una superficie de unos cinco campos de fútbol, ​​el amenaza de ascenso del nivel del mar Debido a la La crisis climática no es visible a simple vista.pero está ahí.

LEER  Cciap: Urge activar comité multisectorial para cerrar mina

«Estamos viendo que cada año Sí, el nivel del agua sube, más en diciembre. No tenemos medidor, si tuviéramos medidor te diríamos qué tan alto llega, pero sube bastante Más aún para la gente que vive en las costas de la isla, se nota claramente», dice el Maestro Navarro.

Uno de esos vecinos que viven en el orilla de la isla asegura que hay»«las piedras tienen pies»fruto de la erosión y corrientesque lo obliga continuamente a hacer trabajos para que el mar «no te comas tu casa». Este hombre ya cuenta los días para mudarse definitivamente a tierra firme.

Otros, como Grimaldo Galindo71 años, dice que se quedará en la isla, aunque especialmente en «Noviembre-Diciembre«, él regadera llegar arriba tobilloo por los efectos de las mareas altas y el mal tiempo, pero ya está acostumbrado.

«Esta isla no va a quedar vacía, son muchos los que se quedan», asegura, y aunque «la señora» va a la nueva ubicación, él optará por ir y venir. «Allí no hay comida, tengo que venir a buscar comida». el pescado, dice.

Mantener la tradición, clave
Esta pequeña comunidad de 1.300 habitantes tiene académica como Elliot Brown, biólogo ccon especialidad en impacto medioambientallo cual está claro que para que este tipo de proyectos tengan éxito las familias deben ser “participantes”.

«Él El proyecto tiene que adaptarse a nosotros, a nuestra cultura.«dice el joven biólogo, quien enfatiza la necesidad dey hay «flexibilidad» en el Toma de decisiones de modo que obras, teniendo en cuenta que un «reasentamiento lleva años, no meses».

LEER  ¡Madre mía cómo ha cambiado el cuento!

En el Guna ‘Casa del Congreso’ en la isla, un gran choza tradicionall con techo hoja de palmaa gran cartel En el centro se lee: «La gente que pierde su tradición, pierde su alma.» Allí, cinco hamacas ocupan un lugar central para los ‘saila’ o líderes, con el resto de asistentes sentados en bancos a su alrededor.

Atilio Martinez Es uno de los defensores de esa historia guna y coordinador de los actos por el próximo centenario de la conocida como REvolución de Dule, que ocurrió en 1925.

Durante Eso revolución indígena ÉL se levantaron contra las autoridades panameños de la época, que estaban tratando de imponer por fortalece tu cultura español occidental, ccomo el idioma, la religión o la vestimenta.

A pesar de Martínez ha decidido quedarse en la isla, según muestra orgulloso el nombre del calles de isberyalaque nombró en honor del líderes históricos de su comunidad, como Amma Bunnor, una de las mujeres revolucionarias.

Mucho de nuevos residentes Caminan entusiasmados y algo desorientados por las empinadas calles de Isberialbuscando su nuevo hogar. «¿Calle Ibelele 132?», pregunta una familia. «Ibelele fue el primer sacerdote Guna», explica el historiador.

generar archivo de audio:

Bloquear anuncios de Google:

!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=();t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)(0);
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,document,’script’,

fbq(‘init’, ‘1993521960918834’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);

Por Susana Villanueva