Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

¿Qué es un ataque ransomware y cómo prevenirlo?

En la actualidad, uno de los riesgos más graves en el ámbito digital es el ransomware, un tipo de malware que ha evolucionado rápidamente en frecuencia y sofisticación. Este software malicioso tiene como objetivo restringir el acceso a sistemas o archivos críticos, generalmente exigiendo un pago a cambio de su liberación. Su impacto no se limita a grandes corporaciones; también afecta a empresas de todos los tamaños, entidades públicas y usuarios individuales, ocasionando pérdidas económicas, interrupciones operativas y daños reputacionales.

¿Qué es el Ransomware?

El término «ransomware» se origina del inglés «ransom» (rescate) y «ware» (software), indicando su intención principal: chantajear a las víctimas para recuperar el acceso a sus datos. Al instalarse en un dispositivo, este software malicioso puede encriptar archivos seleccionados o incluso inutilizar todo el sistema operativo, bloqueando su funcionamiento. Los criminales a menudo piden pagos en criptomonedas, aprovechando su anonimato, para realizar la transacción sin ser detectados.

LEER  Innovaciones en inteligencia artificial y nuevas funciones

¿De qué manera se Distribuye el Ransomware?




Medios comunes de infección

Los métodos más frecuentes de contagio son:atalait.com


  • Correos Electrónicos de Phishing: Mensajes fraudulentos que inducen al usuario a abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces maliciosos.
  • Descargas Inseguras: Archivos descargados de sitios no confiables o de fuentes no oficiales.
  • Vulnerabilidades de Software: Aprovechamiento de fallas en sistemas operativos o aplicaciones sin actualizar.
  • Dispositivos Externos Infectados: Conexión de unidades USB o discos duros externos comprometidos.
  • Redes Comprometidas: Accesos no autorizados a través de redes Wi-Fi públicas o inseguras.

Indicadores de Peligro ante un Ataque de Ransomware

Es esencial prestar atención a algunas señales que podrían indicar una infección:

  • Archivos Inaccesibles: Archivos que no se abren o muestran extensiones inusuales.
  • Mensajes de Rescate: Aparición de pantallas que solicitan un pago para recuperar el acceso.
  • Rendimiento Lento: Disminución notable en la velocidad del sistema.
  • Comportamiento Anómalo: Programas que se abren o cierran inesperadamente.
  • Accesos No Autorizados: Usuarios desconocidos conectándose al sistema.
LEER  Este pequeño dron es capaz de pasar horas en el aire utilizando únicamente energía solar

¿Cómo Actuar si Sufres un Ataque de Ransomware?

Si sospechas que tu dispositivo ha sido infectado:

  1. Desconectar el Dispositivo: Desconéctalo de la red para evitar la propagación.
  2. No Pagar el Rescate: No hay garantía de que los atacantes restauren el acceso.
  3. Contactar a Profesionales: Busca ayuda de expertos en ciberseguridad.
  4. Informar a Autoridades: Denuncia el incidente a las autoridades competentes.
  5. Restaurar desde Copias de Seguridad: Si cuentas con respaldos, restaura tus datos.

Métodos para Evitar Riesgos

Para resguardarte del ransomware: We Live Security+1 INCIBE+1

  • Mantén el Programa Actualizado: Instala actualizaciones de seguridad con frecuencia.
  • Emplea Antivirus y Antimalware: Usa soluciones de seguridad confiables.
  • Haz Copias de Seguridad: Almacena tus datos en lugares seguros y desconectados.
  • Instruye a los Usuarios: Enseña a empleados y usuarios sobre prácticas seguras.
  • Protección en Redes: Asegura las redes con contraseñas robustas y segmentación correcta.
Por Susana Villanueva