Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Opción óptima frente a VMware en México: Scale Computing Platform

El avance en las alternativas tecnológicas es continuo y, en este sentido, ha surgido una novedosa opción con un potencial excepcional para competir con la principal empresa en el ámbito de la virtualización de servidores, VMware. Esta nueva competencia es Scale Computing Platform. Esta tendencia se está consolidando en naciones de América Latina como Argentina, Chile, México y Panamá, entre otros.

La consolidación de servidores es una de las herramientas más destacadas del ámbito tecnológico en el siglo XXI en la administración de infraestructuras tecnológicas. Facilita a las empresas el empleo de máquinas virtuales (MV) para operar aplicaciones en lugar de servidores físicos, lo que contribuye a optimizar los recursos de hardware y simplificar la administración. VMware ha mantenido por mucho tiempo el liderazgo en este terreno con su solución VSphere. A pesar de ello, el sector es cambiante y la plataforma de Scale Computing ahora representa una amenaza para su posición dominante.

Recientemente, Broadcom ha tomado la importante decisión de interrumpir el programa de socios de VMware. Comprensiblemente, la incertidumbre y la frustración resultantes son palpables. En respuesta a esta situación, Scale Computing se presenta como una alternativa superior, ofreciendo a los socios una experiencia transformadora con Scale Computing Platform, la galardonada plataforma de virtualización hiperconvergente. Scale Computing Platform representa una ventaja estratégica para los socios de VMware, permitiéndoles navegar con éxito por este cambio en la industria y encontrar un camino hacia una infraestructura más eficiente, escalable y segura.

LEER  Polaris Dawn: un nuevo horizonte en la exploración espacial

Scale Computing es una empresa estadounidense fundada en 2007 y con sede en Indianapolis. Inicialmente centrada en soluciones de almacenamiento, con el tiempo, ha ampliado su oferta hacia soluciones de hiperconvergencia, es decir, sistemas que combinan capacidad de almacenamiento, cálculo y red en una única plataforma. Esta evolución ha culminado en su producto estrella: Scale Computing Platform (SCP).

Scale Computing Platform se destaca por ser una solución directa, resistente y adaptable, que se fusiona sin inconvenientes en diversos escenarios tecnológicos. En contraste con la propuesta de VMware, que demanda un hardware particular y a menudo dispendiosas licencias de software, la SCP puede ser instaurada en diversas configuraciones de hardware y prescinde de la necesidad de licencias adicionales.

Respecto a su accesibilidad, Scale Computing Platform proporciona una interfaz sencilla que simplifica considerablemente la gestión del sistema. La simplicidad de esta solución se diferencia de la complejidad intrínseca de los productos similares de VMware, donde cada elemento del sistema debe manejarse por separado, lo que podría necesitar un equipo más especializado y generar costos adicionales.

LEER  Interfaz de YouTube TV se actualiza para una experiencia más fluida

SCP de Scale Computing se destaca por su enfoque centrado en la hiperconvergencia. Las soluciones de hiperconvergencia, que integran capacidad de almacenamiento, computación y red en un único sistema, facilitan la implementación y administración de infraestructuras tecnológicas, al mismo tiempo que permiten una escalabilidad fluida y eficiente.

Asimismo, en lo que respecta al desempeño y la confiabilidad, SCP se posiciona favorablemente en comparación con vSphere de VMware. Varios análisis comparativos y comentarios de clientes avalan que la plataforma de Scale Computing es capaz de manejar cargas de trabajo demandantes con una eficacia y estabilidad destacadas, lo que ayuda a reducir los períodos de inactividad y a asegurar la continuidad de los servicios.

Como resultado, dada su sencillez, adaptabilidad y costos reducidos, junto con un rendimiento destacable y su propuesta de valor vis-à-vis VMware, Scale Computing Platform, con Centria Cloud como partner trabajando en numerosos países de Latinoamérica, está ganando cada vez más atención entre las organizaciones que buscan optimizar sus infraestructuras tecnológicas. Su experiencia en países como Argentina, Chile, México o Panamá, es ya variada, en diferentes sectores, con numerosos casos de uso.

LEER  Un competidor de primer nivel para Apple
Por Susana Villanueva